Con la tecnología de Blogger.
RSS

INFORME SONDEO DE OPINIÓN SOBRE VIOLENCIA

Estimados estudiantes de 3ro ( 2017)
Envío modelo de documento sobre Encuesta de Opinión sobre Violencia Juvenil.

http://www.mediafire.com/file/ryizagfs3tslemj/PROYECTO_DE_INVESTIGACI%C3%93N__SOBRE_VIOLENCIA_JUVENIL.docx

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

PATRIMONIO NACIONAL

Estimados estudiantes

Agradeceré observar el  siguiente video y comentar.


  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

ELEMENTOS DE IDENTIDAD PERUANA

Estimados estudiantes de 3ro 2017.
Envío enlace de PPT  sobre  Identidad Peruana y modelo de álbum sobre elementos que fortalecen identidad nacional.

http://www.mediafire.com/file/dfr3o4ezhge9uhj/ELEMENTOS_DE_IDENTIDAD_PERUANA.ppt

http://www.mediafire.com/file/tokog1961v6quwd/%C3%81LBUM_SOBRE_IDENTIDAD.docx

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

PROYECTO AMBIENTAL RESPETAMOS Y CUIDAMOS LAS ÁREAS VERDES: ORIENTACIONES y ESQUEMA




Para el proyecto ambiental que deben presentar hasta el día jueves 18 del presente mes, puedes considerar las siguientes propuestas:

1. Planta un jardín de la herencia en un parque: Hábitat
 Investiga, planifica, planta y mantén un jardín comunitario de especies autóctonas y cultivadas  localmente. Implica coordinación con la municipalidad y los vecinos.

2.Arte en el parque: Voluntariado genérico
Estudia a artistas públicos significativos, centrándote en el impacto ambiental y cultural de su obra. Crea arte (murales, esculturas, etc.) que refleje el orgullo en la comunidad o la región. Gestiona la incorporación del arte en un parque local o un espacio público.

3. Adopta un parque: Hábitat
Adopta un parque local o un área de espacio verde en tu vecindario, y coordina con la gerencia del parque para plantar y mantener una sección. Investiga el impacto de los espacios verdes en una comunidad y desarrolla una campaña publicitaria para promover el uso del parque.

El modelo a seguir para la elaboración de tu proyecto es el siguiente:

CARÁTULA (Igual que la usada para el plan de exposición)
TÍTULO
I. Justificación
II. Objetivos (general y específicos)
III. Recursos (humanos y materiales). (Considerar la participación de tu equipo de trabajo o de toda el aula)
IV. PLAN DE ACCIÓN
OBJETIVO ESPECÍFICO
ACTIVIDAD
RESPONSABLE
FECHA













V. EVALUACIÓN: indicar cómo se evaluaráel cumplimiento del proyecto.
VI. ANEXOS (fotos, cuadros estadísticos)

El informe deberá ser presentado en un archivador



  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

DEBATE SOBRE SEGURIDAD CIUDADANA: ORIENTACIONES

El siguiente artículo nos da un ejemplo de argumentación sobre el tema en cuestión:

Cuatro medidas erradas para solucionar el problema de la delincuencia e inseguridad: Publicado en CANAL N

En los últimos días, algunos alcaldes distritales han planteado acciones drásticas para combatir la delincuencia y la inseguridad en las calles. No obstante, para César Bazán, coordinador del área de seguridad ciudadana del IDL, la mayoría de las propuestas mencionadas son peligrosas pues podrían resultar contraproducentes y generar más violencia.   
A continuación el análisis de César Bazán sobre cuatro medidas riesgosas para solucionar el problema de la inseguridad ciudadana.
1. Sacar a los militares a las calles para resguardar el orden interno
Los militares han sido capacitados para intervenir en situaciones de guerra con otros países y no contra la delincuencia. Los delincuentes a diferencia de los ejércitos extranjeros no están uniformados ni respetan reglas básicas de la guerra. Los militares no están entrenados para anticiparse a la lógica de los delincuentes comunes.
La práctica militar para solucionar un problema de orden interno puede llevar a niveles de violencia propios de enfrentamientos con enemigos externos. Esto no solo combatiría a la delincuencia, sino que también acarrearía bajas civiles de ciudadanos inocentes.
Además, la medida de que los militares resguarden el orden interno es inconstitucional, puesto que ellos solo pueden intervenir bajo Estado de Emergencia o en determinadas condiciones, de dudosa constitucionalidad.
2. Darle a los serenos la posibilidad de usar armas no letales
La calidad del servicio de serenazgo varía de acuerdo a cada distrito. Hay municipios donde los serenos han cometido delitos graves, como el asesinato de una persona en San Martín de Porres en abril de este año.
Con esa gran disparidad de calidades en el servicio de serenazgo es muy peligroso otorgarles facultades para utilizar armas no letales, las cuales pueden ser letales en determinadas circunstancias.
A su vez, en algunos distritos, los servicios de serenazgo podrían ser utilizados por malos alcaldes para pagar favores de campaña y darles trabajo a personas que apoyaron durante el período electoral. En ese sentido, el servicio de serenazgo se pervierte y en lugar de apoyar a los vecinos, estaría al servicio de los intereses de los alcaldes.
No obstante, el servicio de serenazgo debe ser fortalecido. Hay que tomar un conjunto de medidas, que pasan por: mejorar las condiciones de ingreso a los cuerpos de serenazgo (exámenes, evaluaciones), capacitación (a través del CEMFOCAS en el caso de Lima) y mejorar las condiciones de trabajo de los serenos, entre otros.
3. La municipalidad debe declarar Estado de Emergencia
Esta propuesta es más creativa, pero igualmente inviable. Las municipalidades no son competentes para declarar Estado de Emergencia. El artículo 137 de la Constitución le da dicha facultad al Presidente de la República, no a otros funcionarios públicos.
Si bien la municipalidad no puede declarar la emergencia de su jurisdicción, sí puede realizar un conjunto de medidas a favor de la seguridad ciudadana. De hecho, el alcalde debe asumir el rol de liderazgo que le corresponde, tanto en el Comité Distrital del Seguridad Ciudadana, como con acciones directas de su comuna. A este nivel hay decenas de medidas que se pueden implementar.
[LEE: San Juan de Lurigancho pedirá al Ejecutivo se declare en emergencia el distrito]

4. Restablecer la pena de muerte, elevar las penas y eliminar los beneficios penitenciarios
En los últimos años, el Código Penal ha sido modificado centenares de veces, la mayoría de ellas para aumentar las penas y eliminar beneficios a los reos. Sin embargo, desde el 2007 la curva de delitos y faltas denunciados han aumentado.
Esto sucede porque se intenta cambiar la ley, pero no mejorar a los aplicadores de ella que son los policías, fiscales, jueces y las cárceles. Una norma que establece penas más elevadas, servirá para que dicho malintencionado operador del derecho pueda “elevar la tarifa” que le cobrará al delincuente (o al ciudadano inocente) que cayó en sus manos.
Cambiar la norma no garantiza nada, sino se solucionan problemas de fondo del sistema de justicia: corrupción, lentitud, burocratización, desorganización, malas condiciones de trabajo, etc.
Finalmente, lo verdaderamente preocupante es que hasta el momento no se dice ni hace nada para concretar la reforma policial y la reforma judicial en el país.


Para la argumentación deberán traer (como se está enseñando en el Área de Comunicación) 10 argumentos como mínimo son el siguiente esquema:

ARGUMENTO
FUENTE
Argumento 1: En contra de la mayor represión
 Los militares han sido capacitados para intervenir en situaciones de guerra con otros países y no contra la delincuencia. Los delincuentes a diferencia de los ejércitos extranjeros no están uniformados ni respetan reglas básicas de la guerra. Los militares no están entrenados para anticiparse a la lógica de los delincuentes comunes.
La práctica militar para solucionar un problema de orden interno puede llevar a niveles de violencia propios de enfrentamientos con enemigos externos. Esto no solo combatiría a la delincuencia, sino que también acarrearía bajas civiles de ciudadanos inocentes.
Además, la medida de que los militares resguarden el orden interno es inconstitucional, puesto que ellos solo pueden intervenir bajo Estado de Emergencia o en determinadas condiciones, de dudosa constitucionalidad.








Las fuentes deben guiarse por las normas de la APA:
NORMAS APA, PARA CITAS BIBLIOGRÁFICAS

Al redactar un texto, siempre que se tomen ideas que no han sido producidas por uno mismo, ya sea en una cita literal o de perífrasis, se debe citar la fuente, es decir, referirs4e al texto de origen. Para ello, se debe colocar inmediatamente después de la cita, entre paréntesis, el apellido del autor y el año de la publicación del libro, artículo o texto d internet.
Con esta referencia, quien lee puede remitirse a la bibliografía utilizada y revisar la información completa del libro.
En la bibliografía se incluyen los datos básicos: apellido y nombre del autor, título del libro, ciudad de edición, editorial y año de publicación. Si se trata de una consulta en internet, se deberá colocar la referencia  completa que permita ubicar el texto dentro de una página web o blog. Ejemplo:

 1.- Apellido y nombre del autor.
2.- Año de edición
3.- Título del libro
4.- Ciudad de edición
5.- Editorial

HARRSCH, CAROLINE(1983). ¿El psicólogo qué hace? México: Alhambra

En cuanto a las posiciones que se pueden asumir, pueden ser las siguientes:
1. A favor de medidas preventivas antes que represivas
2. A favor de medidas represivas antes que preventivas
3. Los principales responsables son las instituciones del poder ejecutivo: El propio presidente de la república, el Ministerio del Interior (la PNP), el Ministerio de Justicia (el INPE)
4. El principal responsable es el poder Judicial
5. El principal responsable es la Municipalidad (provincial o distrital)


La rúbrica para evaluar el debate es la siguiente:

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

PROYECTO DE MÓDULO AMBIENTAL: PROTECCIÓN DE ÁREAS VERDES



Desaparición de las áreas verdes provoca reducción de oxígeno en Arequipa
Descripción: CAMPINA.jpg
prohibido respirar. Desde 2002 desaparecieron más de 6 mil hectáreas de terrenos agrícolas para ser urbanizados. Áreas verdes producen 502.2 toneladas diarias, menos de lo necesario.
Elvis Vizcarra Flores. 
Arequipa.
La depredación de 6 mil 069 hectáreas de campiña en los últimos 10 años, por el cambio de uso de los suelos para crear nuevas zonas urbanas, amenaza Arequipa. Las áreas verdes de la ciudad dejaron de producir el oxígeno suficiente. Hay un déficit de por lo menos 502.5 toneladas diarias para abastecer la demanda de la población. 
La mayoría de espacios fueron restados a la cuenca del río Chili.
"Las 9 mil 969 hectáreas de áreas verdes de la ciudad producen mil 993.8 tn/día de oxígeno. Pero necesitamos 2 mil 496 tn/día. El déficit es evidente, y en el 2015 llegará a las mil 438 tn/día", indicó la arquitecta especialista en Conservación de Centros Históricos, Nancy Benavente Valcárcel, de la gerencia provincial del Centro Histórico.
Indicó que esta carencia está relacionada al incremento de la contaminación atmosférica, que de seguir este camino será insostenible. "Para ello se cuenta con hasta tres ordenanzas municipales de protección de la campiña e intangibilidad de la cuenca urbana del río Chili, sin embargo, está en las autoridades hacerlas respetar. En el distrito de Cerro Colorado se ha depredado casi el 30% de estos espacios verdes por cambio de suelos", dijo Benavente Valcárcel.
RIESGOS INMINENTES
La arquitecta, quien ofreció una ponencia en el seminario panel "Aportes para la gestión del Patrimonio Natural: Cuenca Urbana del Río Chili" (evento organizado por la gerencia del Centro Histórico de la municipalidad provincial), señaló que éste es solo uno de los muchos factores que hacen de Arequipa "la ciudad más vulnerable  del Perú".
"Entre los riesgos naturales están el vulcanismo y los sismos (factores geodinámicos), y el caudal de las torrenteras, inundaciones y desbordes (factores internos). También están los factores antrópicos que son los más perjudiciales, como la contaminación ambiental, atmosférica, la contaminación del mismo río Chili y la desertificación de la campiña por depredación que ya analizamos", indicó.
En ese sentido, Benavente Valcárcel citó al catedrático de la Facultad de Antropología de la Universidad de Florida, Anthony Oliver Smith, quien indicó que Arequipa “es el caso más asombroso de poner en peligro a la gente”. Y es que se estableció desde su fundación en una zona árida (70% del territorio) y semiárida (30% restante), con zonas donde incluso es casi imposible la agricultura.
"Además está el peligro de erupción del Misti, pues el último evento similar se produjo en 1417 y se debería repetir cada 500 años. Un desastre similar sería caótico en la ciudad de Arequipa, pues más de 2 mil familias estarían en riesgo grave", apuntó.
En el caso de una rotura de la represa de El Frayle y posterior colapso de su similar de Aguada Blanca, la ciudad también colapsaría. Se destruirían puentes y los servicios de agua y de luz se verían afectados. "La ciudad entonces quedaría incomunicada. Pese a todo esto, los alcaldes invierten el presupuesto de sus comunas en proyectos que no nos preparan ante estos riesgos", dijo. ? ? ENFOQUE Zacarías Madariaga Salud Ambiental existe riesgo en la salud La falta de arborización y de sostenibilidad de las áreas verdes, así como la altura de la ciudad sobre el nivel del mar, ocasionan el déficit de producción de oxígeno y esta situación, a su vez, pone en riesgo a la población de sufrir enfermedades alérgicas respiratorias y otras como el asma, la rinitis y amigdalitis. Incluso se estima que este problema puede afectar constantemente al 16% de la población, por ello existirían 160 mil personas que sufren a menudo de enfermedades respiratorias. Existe responsabilidad de las autoridades. No solamente deben prohibir el cambio de uso de los terrenos agrícolas, sino darles sostenibilidad para que sigan siendo áreas verdes.

Arequipa: 5 mil hectáreas de áreas verdes perdidas por construcciones

Sábado, 21 de Setiembre 2013  |  12:13 pm

Créditos: RPP/ Moisés Puma

El director de Salud Ambiental, Percy Madariaga, hizo un llamado a las municipalidades para que tomen en cuenta esta situación al momento de otorgar las licencias de construcción.
·El desarrollo del sector construcción en la ciudad de Arequipa ha provocado la pérdida de 5 mil hectáreas de áreas verdes en los últimos años.


“Hace 30 años, la ciudad de Arequipa tenía cerca de 12 mil hectáreas verdes pero ahora hemos perdido 5 mil hectáreas, evidentemente la ciudad está creciendo”, indicó Percy Madariaga, director de Salud Ambiental de la Gerencia Regional de Salud de Arequipa.

Acotó que dicho déficit está realizando mucho daño porque se está disminuyendo la capacidad de contrarrestar los daños que genera la alta radiación ultravioleta.

El profesional hizo un llamado a las municipalidades para que tomen en cuenta esta situación  al momento de otorgar las licencias de construcción que debe priorizar la reserva de las aéreas verdes.

Ciudad Blanca sin oxígeno: necesita 9

mlls. de árboles

CADA VEZ MENOS. Las pocas áreas verdes que hay en la ciudad están en la mira de las empresas constructoras que buscan espacios para edificar viviendas.

Dramática realidad. En Arequipa solo hay 2 árboles por habitante, cuando lo ideal es 10. En los últimos 20 años se perdieron 10 mil hectáreas de áreas verdes.
Deimar Alvis. 
Arequipa.
La Ciudad Blanca tiene aproximadamente dos millones de árboles. Según el director de Ecología y Salud Ambiental de la Gerencia Regional de Salud de Arequipa, Zacarías Madariaga, lo ideal es que por cada habitante haya diez árboles, pero solo existen dos. "Arequipa está muerta en vida", agregó el especialista, quien considera que la falta de áreas verdes es álgida. 
El coordinador de Áreas Verdes de la Municipalidad Provincial de Arequipa, Jorge Rosas, sostuvo que la ciudad necesita al menos 9 millones de árboles para una óptima oxigenación. Los árboles son necesarios porque cumplen tres funciones: mitigan la radiación ultravioleta, absorben el CO2 (monóxido de carbono) del ambiente, y producen oxígeno.
Pese a esta necesidad de contar con más áreas verdes, la ciudad camina al revés. Felipe Gonzales Dueñas, director zonal de Agrorural, explicó que en las últimas dos décadas se han perdido cerca de 10 mil hectáreas de la campiña arequipeña, debido a la agresiva expansión urbana. Gonzales culpó de esta depredación a que el Plan Director (que entre otras cosas establece las zonas de expansión urbana), está desactualizado. El último data del 2002.
La deforestación ha sido tal que inclusive ha puesto en peligro de extinción a especiescomo la tola, yareta, queñua, que crecen en zonas por encima de los tres mil metros de altura.
Lo grave es que el 80% de los árboles que hay en Arequipa están enfermos por la altacontaminación, provocada fundamentalmente por el parque automotor (75%), señaló Jorge Rosas. Agregó que muchos ya cumplieron su ciclo de vida, puesto que tienen más de 40 años. "Estos árboles ya no son útiles porque el smog de los carros y la excesiva contaminación los debilitó, motivo por el que tienen que ser reemplazados", sostuvo.
Un árbol una vida
Zacarías Madariaga explicó que a través de la fotosíntesis que realizan las hojas, el árbol atrapa el CO2 de la atmósfera y lo convierte en oxígeno puro, enriqueciendo y limpiando el aire que respiramos. Se estima que una hectárea con árboles sanos y vigorosos produce suficiente oxígeno para 40 habitantes de la ciudad. Un bosque consume en un año todo el CO2 que genera la carburación de un carro en ese mismo periodo.
“El árbol tiene varias funciones vitales para la salud de las personas, pero dentro de las más importantes tenemos que disminuye la contaminación sonora, nos protege de losrayos ultravioleta y elimina el C02, esto provoca que nuestra calidad de vida sea mejor”, dijo.
Salvan vidas 
La presencia de árboles puede salvar vidas. El investigador en temas medioambientales, Ricardo Miranda Ortiz, señaló que en los últimos treinta años unas 14 mil personas murieron por fibrosis pulmonar y cáncer al pulmón, debido a la contaminación del aire.
Por eso advirtió que si se sigue sin tomar importancia a la forestación, la incidencia de estas enfermedades aumentará. “Lamentablemente la contaminación en la ciudad llega a tal extremo que es urgente crear  áreas verdes en toda Arequipa. Actualmente nosotros vivimos en una nube fotoquímica que es producto de la contaminación. El 75% de las emisiones contaminantes provienen del parque automotor. Los que van a sufrir más son nuestras futuras familias”, asintió. 
Jorge Lira Torres, director ejecutivo del Proyecto Especial Copasa, señaló que una de las soluciones para reforestar Arequipa es la reutilización de las aguas servidas, como lo hacen en Chile.
Por ahora los esfuerzos de las municipalidades se concentran en no seguir dando más habilitaciones urbanas, aunque la necesidad de vivienda hace que cada año se siga depredando estos pulmones de la ciudad.  
CLAVES
El mayor ejemplo de la depredación de la campiña arequipeña es el distrito de Cerro Colorado, donde el 50% de sus tierras de cultivo fueron urbanizadas en los últimos veinte años.
Según un  estudio realizado por la Municipalidad Provincial de Arequipa, el 39% de las áreas verdes corresponde a parques, otro 39% a plazas, el 18% a jardines y óvalos, y el 16% a bermas.
Ulrich Zanabria, responsable regional del Proyecto Nacional de Áreas Naturales Protegidas, dijo que Arequipa no tiene áreas de conservación ambiental.
 Depredación de la campiña provoca incremento elevado de radiación solar

Vegetación de campiña absorbe la radiación solar que cada vez se torna intensa y muy perjudicial para población
Arequipa, 23 nov. (Perú sin riesgo de desastres).- “Arequipa está perdiendo su paisaje y con ello su identidad, exponiéndose a peligros” declaró Efraín Arana Salinas, director general de Ordenamiento Territorial del Ministerio de Ambiente, al tiempo de sostener que nuestra ciudad tiene cuatro pilares; el volcán Misti, la comida, la arquitectura y la campiña, pero este último ha sido perjudicado en los últimos años a causa de la depredación de las áreas verdes.


El sembrar cemento y desaparecer las áreas verdes, según el especialista, ha provocado que los efectos del cambio climático sean más dañinos para la salud de los arequipeños, notándose claramente el considerable incremento de la radiación solar.
Foto Internet. El usar sombreros reduce la afectación.
“Los rayos ultravioleta generalmente son absorbidos por el agua, por los glaciares o por las áreas verde, si Arequipa sigue perdiendo su campiña, porque no tiene grandes masas de agua, la radiación solar no tendrá en que amortiguarse y se incrementarán los problemas” refirió Arana Salinas.


Ante tal situación recomendó a las autoridades que se ponga fin a las urbanizaciones en zonas agrícolas, y aconsejó que los municipios se unan para formar una fundación que compre los pocos sectores agrícolas que tiene la ciudad y que los agricultores sigan trabajando, con la finalidad de conservar el paisaje, y sobre todo disminuir la radiación solar.

En la actualidad Arequipa es una de las ciudades con mayor radiación solar del mundo, pues su nivel es de 14 cuando lo máximo en cualquier parte del mundo es de 13.5, además nuestra urbe tiene los mayores índices de cáncer de piel junto con Lima y Piura. Solo al año se detectan aproximadamente 150 casos.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

SEGURIDAD CIUDADANA: DOCUMENTO A LEER y ESTUDIAR PARA EL DEBATE

SEGURIDAD Y DESARROLLO HUMANO: INFORME PARA AMÉRICA LATINA 2014

Con LOS MISMOS EQUIPOS DE TRABAJO de HISTORIA van a estudiar este documento, luego, van a elaborar un mapa conceptual del capítulo que les corresponda:

TRABAJO EN EQUIPO 3º A

1
Marcelo Bustios Rodríguez
Cap. 1: Seguridad ciudadana y Desarrollo Humano

David Chavez Tapia

Brigitte Curo

Joaquín Amat



2
Gabriela Chávez López
Cap. 2: Detrás del delito y la violencia

Gustavo LLave Pinto

Lucía González

José Huamaní



3
Giuliana Guillermo Valdez
Cap. 3: El mapa de la inseguridad

Alejandro Mosquera

María Luque

Juan Villantoy



4
Valeria Jara Caballero
Cap. 4: Las grandes amenazas de la seguridad ciudadana

Rodrigo Rubina

Mauricio Llerena

Patricio Lama



5
Lucía Polar
Cap. 5: Los costos de la inseguridad

Iara Silva Gutiérrez

Grace Valdeiglesias

Adrián Velásquez



6
Sofía Téllez
Cap. 6: La respuesta del Estado

Rodrigo Valverde

Marian Valdivia

Sebastían Pumacayo



7
Sebastián Zegarra Pino
Cap. 7: Las respuestas de los actores no estatales

Angie Gallegos

Nicole Rodríguez






8
Renato López
Cap. 9 y 10: Intervenciones: las lecciones aprendidas y Diez recomendaciones para una América Latina segura

Esteban Farfán

Andrés Portugal









TRABAJO EN EQUIPO 3º B

1
Kevin Llanos
Cap. 1: Seguridad ciudadana y Desarrollo Humano

André Gordillo

Diana Villar

Rodrigo Farji



2
Ivana Miñano
Cap. 2: Detrás del delito y la violencia

Ximena Cuba

Fabricio Solís

Milenka Burga



3
Jesús Espinoza
Cap. 3: El mapa de la inseguridad

Daniela Polo

Franco Casafranca

Germán Murguía



4
Yerival Polanco
Cap. 4: Las grandes amenazas de la seguridad ciudadana

Nicole Pacheco

Xiomara Pérez

Henry Sardón



5
Stephany Silva Salas
Cap. 5: Los costos de la inseguridad

Anyela Smith

Paulo Macedo

Lucero Huaypuna



6
Sebastián Rospigliosi
Cap. 6: La respuesta del Estado

Adriana Vértiz

Hugo Vizcarra

Adrián Manrique



7
Enzo Molina
Cap. 7: Las respuestas de los actores no estatales


Elard Zapana

Darlyn Cuadros

Jair Rivera



8
Diana Hermoza
Cap. 9 y 10: Intervenciones: las lecciones aprendidas y Diez recomendaciones para una América Latina segura

Moisés Hidalgo

Jesús Vizcarra Palma

Como en cada capítulo hay subtemas, el responsable de grupo, deberá distribuir éstos entre los integrantes de cada grupo.

PRESENTACIÓN DEL MAPA CONCEPTUAL: 1° DE JUNIO (3° A) y 3 de JUNIO (3° B)

DEBATE SOBRE SEGURIDAD CIUDADANA: 8 Y 10 DE JUNIO 


Descargar el documento desde aquí:

https://mega.nz/#!M9cj0ZaQ!46XK9jCj6mc8WE4-E7zUr2XtVgK3g_V_HtsrxdTp4aw

http://www.latinamerica.undp.org/content/dam/rblac/img/IDH/IDHAL%20Informe%20completo.pdf

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS